Cada vez es más común realizar gestiones en las administraciones de forma online. Hoy en día debido a la situación sanitaria se ha vuelto obligatorio. Para dichas gestiones es imprescimdible el Certificado digital. Por ello hoy os voy a contestar a las preguntas que normalmente nos hacéis.
¿Qué es el Certificado digital?
El Certificado digital FNMT de Persona Física es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su suscriptor con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad, esta es su definición técnica.
En resumen: es nuestro DNI cuando navegamos en la red.
¿Para qué sirve?
El certificado digital sirve para verificar la identidad de un usuario en la red. Lo habitual es que las administraciones públicas cuando intentas acceder a datos privado, como hacienda, te pidan que te verifiques, y estaría feo si sólo te pidieran un nombre de usuario y una clave.
¿Cómo obtener el Certificado digital?
Es más fácil de lo que parece. El organismo público que lo gestiona (en España) es la Real Casa de la Moneda por lo que lo primero es acceder a su web (pincha aquí).
- Lo primero es configurar tu ordenador. IMPORTANTE, haz todos los pasos en el mismo equipo. Para ello descárgate la aplicación que te realizará las configuraciones previas. Debes descargarla desde aquí.
- Una vez descargada y ejecutada la aplicación anterior vamos a tramitar la solicitud desde su web, pincha aquí, y rellenamos los campos con los datos correspondientes. Importante: antes de pulsar el botón “Enviar petición” debes aceptar las condiciones que te exponen, hay un enlace desde su web resaltado. Si, se podría haber hecho mejor pero ya sabemos todos como le encanta a un funcionario complicar las cosas.
- Ahora toca verificar que el que ha realizado la petición eres tú. En el email que has indicado en el paso 2 te habrá llegado un email con un código. Ve al ayuntamiento más cercano (cualquiera vale) e indícale al encantador y servicial funcionario que quieres verificar la solicitud del Certificado digital. Dicho funcionario te pedirá el DNI y el código del email.
- Una vez realizada la verificación te llegará otro email para descargar el Certificado digital. Recuerda: descárgalo en el mismo equipo donde realizaste la solicitud.
Una vez descargado ejecuta el archivo y sigue los pasos que te indican para instalarlo.

¿Cómo usarlo?
Esta es la parte más fácil. Si has realizado correctamente los pasos anteriores ahora podrás mirar los puntos de carnet que tienes. Te voy a explicar cómo:
- Ve a la página oficial de la Dirección General de Tráfico y pincha en “Consultar puntos”.
- Te encontrarás diferentes formas de acceder. Como tenemos el certificado en nuestro sistema vamos a usar la opción “Cl@ve” .
- Ahora iremos a un portal donde te dará varias opciones y seleccionamos “DNI/Certificado electrónico” . En unos segundos nos aparecerá una ventana emergente con el listado de Certificados digitales existentes en nuestro equipo (si, se puede tener más de uno). Pinchamos en el nuestro y ¡vualá! El sistema verifica nuestra identidad y nos muestra los puntos de carnet que tenemos.

Y con esto llegamos al final de esta guía. Espero haberos ayudado para obtener vuestro Certificado digital, si os habeis quedado atascados en algún paso no dudeis en acudir a vuestro «informático de cabecera».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!